Queremos mejorar la vida de personas y animales, concienciar sobre el medio ambiente y compartir los principios universales de la filosofía budista para el bienestar de todos
Ver proyectosFormación para jóvenes de 13 a 18 años
Ver ProyectoDicta consequuntur veritatis fugiat aut
Ver ProyectoLa Fundación Künphen nace en 2019 de la iniciativa privada.
Tras varios años de experiencia en el ámbito de la cooperación, trabajando en otras organizaciones y gestionando proyectos para mejorar el desarrollo y la educación de las comunidades en países de África, Asia y Sudamérica, el equipo de trabajo siente la necesidad de complementar algunos de estos proyectos y ampliar el área de actuación en ámbitos como la protección animal, la conservación del medio ambiente o la difusión del budismo.
Somos la suma de las personas que conocemos, de las que nos inspiran a vivir una vida entregada a mejorar nuestro mundo, a desear una vida sin sufrimiento para todos los seres y, sobre todo, somos la suma de aquellas personas y animales, que con su mirada nos motivan a actuar.
La Fundación colabora con diferentes entidades sin ánimo de lucro, realizando un seguimiento cercano de cada proyecto. Estudiando en profundidad las necesidades de cada caso y buscando la máxima eficiencia de los recursos. Nos gusta implicarnos en cada proyecto, verlos crecer y consolidarse.
La Tierra está alcanzando rápidamente ‘extremos irreversibles’. Nos enfrentamos a una triple amenaza: la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación”. ¡Elijamos cambiar! Avancemos hacia estilos de vida más sencillos y respetuosos con el medio ambiente, y tomemos las decisiones necesarias para una vida más sobria y ecosostenible.
Estoy muy contento de pertenecer a un proyecto que apoya iniciativas en diferentes ámbitos pero siempre con un fin común, intentar mejorar la vida de las personas, crear conciencia sobre el respeto por los animales y el medio ambiente, y por último difundir los beneficios de la meditación y la filosofía budista.
Dedicar mi tiempo a mejorar el mundo me hace inmensamente feliz.
El primer paso es facilitar el acceso a una buena educación: la que fomenta la curiosidad, te hace pensar, romper esquemas, ser creativo, querer aportar lo mejor de ti y respetar a los demás, a las demás especies, a las demás culturas, a la Naturaleza.